Las primeras Cerezas del Valle del Jerte serán entregadas como homenaje, agradecimiento y gesto reivindicativo a cajeras, transportistas y agricultores

Hoy han llegado los primeros kilos, que serán entregados de forma simbólica y reivindicativa a los grupos que durante la pandemia han sido esenciales y estratégicos en la cadena de producción y alimentación, y que aún no han sido tenidos en cuenta en los planes de vacunación de las administraciones: cajeras y personal de supermercados,…

Charla ‘Realidades y retos del cooperativismo agroalimentario’: La gestión del régimen económico en las cooperativas agroalimentarias. 22 de abril, 16:30 h

La próxima charla del ciclo «Realidades y retos del cooperativismo agroalimentario» tendrá lugar el próximo jueves 22 de abril, de 16:30 a 17:30 horas, y se centrará en analizar «La gestión del régimen económico en las cooperativas agroalimentarias». INSCRIPCIÓN El Centro de Investigación CIDES de la Universidad de Almería, en colaboración con Cooperativas Agro-alimentarias de…

Las tormentas de pedrisco, cada vez más frecuentes y más violentas, dejan 861 millones en indemnizaciones en la agricultura en los últimos cinco años

En 2020, fue el fenómeno meteorológico más dañino para el campo, con 227,4 millones en indemnizaciones. La fruta y la uva de vino fueron las producciones más afectadas. La Comunidad Valenciana y Cataluña, las áreas con más daños. Agroseguro recibió siniestros por pedrisco cada día entre el 7 de abril y el 30 de agosto.…

III edición Premios Mujer Agro: Cuatro de los Cinco galardones recaen en representantes de cooperativas

Carmen Rodríguez Rodríguez (Cooperativa CLUN), Isabel Vicens Gelabert (Grupo Agromallorca), Antonio Aparicio Peña (Grupo Pastores Cooperativo) y Raquel Santiago Moya (AMCAE Andalucía) han sido galardonadas en la III edición de los Premios Mujer Agro para impulsar la igualdad en el sector agroalimentario. Clara Aguilera, eurodiputada en el Parlamento Europeo, fue la encargada de inaugurar el…

ACOR recibirá una ayuda de 638.000 euros para modernizar el sistema de recepción de remolacha en la planta de Olmedo

La Junta de Castilla y León ha concedido una ayuda de 638.894 euros a la Cooperativa ACOR para la modernización del sistema de recepción, almacenaje y abastecimiento de remolacha en su planta de Olmedo. La ayuda, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), implicará una inversión de 1.997.167 euros que forma parte…

SeminariosCoops: Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en la fabricación de piensos. Martes 20 de abril, 10:00 horas

Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España -junto a CESFAC e INTERAL y la colaboración de Testa y el Ministerio para la Transición Ecológica- celebra el próximo martes 20 de abril, de 10:00 a 12:00 horas, un seminario online sobre la «Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en la fabricación de piensos para alimentación…

Cooperativas Agro-alimentarias de España pide al Ministerio de Consumo que el sistema de etiquetado frontal esté avalado científicamente y no discrimine a los productos alimenticios

Para Cooperativas Agro-alimentarias de España avanzar en un modelo nacional cuando actualmente se trabaja en uno armonizado para toda Europa, cuya presentación está prevista para finales de 2022, puede provocar mayor confusión entre los consumidores. Cooperativas Agro-alimentarias de España ha trasladado su postura sobre el modelo de etiquetado nutricional frontal nacional, NutriScore®, que defiende el…

SeminariosCoops: Estrategia Comercial de la UE y Cambio Climático. Lunes 26 de abril, 15:00 horas

Dentro del ciclo de #SeminariosCoops, Cooperativas Agro-alimentarias de España, con el patrocinio de AgroBank, organiza el próximo lunes 26 de abril, de 15:00 a 17:00 horas, un seminario web bajo el título «Estrategia Comercial de la UE y Cambio Climático. Una Política Comercial abierta, sostenible y asertiva», en el que participan destacados expertos tanto de…

La cadena de valor del gran consumo reclama su carácter esencial en el plan de vacunación

Las organizaciones del sector recuerdan el gran esfuerzo que sus profesionales llevan realizando desde el inicio del confinamiento para garantizar el abastecimiento de productos esenciales a la población y la obligación de muchos de ellos de trabajar presencialmente. Utilizar todos los medios disponibles es imprescindible para acelerar el proceso de vacunación y poder recuperar cuanto…