Noticias

Ovipor ensalza el valor económico, social y medioambiental de la ganadería extensiva en el cierre de su 40 aniversario

La cooperativa ha reunido a los máximos representantes del cooperativismo agroalimentario y de las administraciones en una jornada técnica, celebrada en Aracena.

La cooperativa ganadera Ovipor ha finalizado hoy la celebración de su 40 aniversario con una jornada técnica en la que ha ensalzado el valor económico, social y medioambiental de la ganadería extensiva. El cooperativismo agroalimentario, desde Huelva hasta Bruselas, se ha reunido hoy en el Hotel Barceló de Aracena (Huelva) para abordar el papel de la ganadería extensiva en el nuevo marco de la PAC, las oportunidades de la integración cooperativa y el peso del sector en los mercados. El encuentro ha congregado a más de un centenar de personas, entre ganaderos, representantes del sector agroalimentario y la economía social agraria y autoridades.

La cooperativa onubense ha puesto de manifiesto en su aniversario los argumentos que la convierten en uno de los máximos exponentes de la ganadería extensiva andaluza. “El trabajo, el esfuerzo, la colaboración y la pasión por la ganadería y la dehesa rigen el día a día de esta empresa”, ha explicado el presidente de Ovipor, Agustín González, durante la inauguración. En el acto de apertura también han participado el alcalde de Aracena, Manuel Guerra; la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; y el delegado territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, Álvaro Burgos. Las autoridades han destacado el papel de la ganadería y del cooperativismo en una provincia como Huelva, con un ecosistema único como es la dehesa. Asimismo ha intervenido el presidente de la COGECA, Ramón Armengol, quien como máximo representante del cooperativismo agroalimentario europeo ha insistido en la necesidad de fomentar el relevo generacional en el sector ganadero.

Tras la inauguración, el subdirector general de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, José Luis Agüero, y el director de los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Gabriel Trenzado, han abordado un asunto de enorme interés para los asistentes: el próximo marco normativo de la PAC y las oportunidades de la ganadería extensiva en el nuevo modelo de ecoesquemas.

Acto seguido, y en línea con la estrategia comercial impulsada desde Ovipor, el director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, ha expuesto la necesidad de abordar procesos de integración para favorecer el desarrollo de los productores asociados a las cooperativas. La ponencia ha sido introducida por el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi.

La dimensión cooperativa ha sido una de las grandes protagonistas de la jornada. Como ha explicado Agustín González, desde sus inicios, los productores de Ovipor “han sido conscientes de la importancia de la dimensión, la innovación y la internacionalización, y es por ello que durante todo este tiempo han apostado por la integración como clave para su desarrollo”. Muestra de ello es que la entidad trabaja desde hace cuatro décadas con el objetivo de lograr la rentabilidad suficiente para que los ganaderos de la provincia de Huelva puedan mantener activas sus explotaciones y darle vida a sus pueblos. Bajo la filosofía de “ser cola de león en vez de cabeza de ratón”, Agustín González ha insistido en que la clave del éxito comercial de la cooperativa ganadera “no es otra que las alianzas comerciales con los grupos cooperativos mejor posicionados en cada una de las secciones”.

Así, Ovipor es la única cooperativa española que se encuentra integrada en tres entidades asociativas prioritarias (EA group, Dcoop y Covap) y pertenece al grupo Bovies. Todas ellas son fundamentales, en palabras de Agustín González, “para mantener el nivel de comercialización, de innovación y de internacionalización de las distintas especies ganaderas”. Hecho que ha quedado de manifiesto en una mesa redonda en la que han participado los presidentes de EA group, Antonio Arévalo, de Covap, Ricardo Delgado; de Dcoop, Antonio Luque; y de Bovies, Pedro Morgado. Todos ellos, moderados por Agustín González, han dejado constancia de la buena relación comercial y empresarial que hay con la cooperativa onubense, integrada en todas ellas a través de sus diferentes secciones ganaderas.

Durante la celebración de este aniversario, Ovipor ha reconocido con sus Insignias de Oro a las cooperativas con las que mantiene alianzas comerciales, así como a las organizaciones representativas del cooperativismo agroalimentario de Huelva, Andalucía, España y Europa, además de a Caja Rural del Sur, entidad financiera, también de origen cooperativo, con la que mantienen una estrecha vinculación por su apuesta por el desarrollo del sector agrario y la economía social agroalimentaria. Asimismo, el Consejo Rector de Ovipor también ha distinguido con la Insignia de Oro de la entidad a su presidente desde hace tres décadas, Agustín González.

En la clausura, el presidente de Ovipor ha puesto el punto y final a la celebración de estos 40 años d andadura pidiendo a las cooperativas y a sus asociados que sean “valientes, atrevidos y audaces” y ha instado a la Administración a que apoye “de verdad” al mundo ganadero y cooperativo. En el cierre de esta celebración también han participado los presidentes de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Andalucía y Huelva, Ángel Villafranca, Juan Rafael Leal y Francisco J. Contreras, respectivamente, y el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Vicente Pérez.

Sobre Ovipor
Ovipor S.C.A. es la única cooperativa ganadera de Huelva. Su origen se remonta a 1981, fecha en la que un grupo de nueve productores de ovino de la provincia se unieron para comercializar de forma conjunta y más eficiente sus producciones ganaderas. En la actualidad vende sus producciones de la mano de las Entidades Asociativas Prioritarias EA group (corderos, cabritos y lana), Dcoop (leche de cabra) y Covap (cerdos ibéricos y consumo de pienso). Por su parte, el grupo Bovies se encarga del negocio de los terneros y vacas.
A lo largo de este periodo, han sido capaces de diversificar y mantener un continuo crecimiento, de manera que en la actualidad la cooperativa cuenta con más de 800 socios activos de Huelva, Sevilla, Badajoz y el Alentejo portugués, que suman una facturación anual superior a los 21 millones de euros. La entidad da, además, un servicio completo de comercialización y proporciona insumos y servicios técnicos a las explotaciones de sus asociados.




ÚLTIMAS NOTICIAS