Noticias

Las cooperativas muestran cómo sostenibilidad y ganadería van de la mano en Andalucía

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha mostrado su apuesta por la sostenibilidad en la producción ganadera andaluza. Lo ha hecho durante una Jornada Técnica de Vacuno de carne celebrada el pasado 5 de noviembre en Jerez de la Frontera, en el marco de la Feria Nacional de Ganadería y Agricultura Fegasur 2021. Bajo el título ‘Estrategias para la sostenibilidad’, el acto expuso a través de la mano de expertos cómo “el vacuno de carne en Andalucía es sostenible”, tal y como apuntó el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Juan Rafael Leal Rubio, durante la inauguración. “La ganadería andaluza es sostenible, no sólo en el plano medioambiental, sino también en el económico y en el social”.

Juan Rafael Leal Rubio inauguró el acto junto a Manuel Gómez Galera, director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; la delegada del ramo en Cádiz, María Bertón Belizón, y el diputado de Desarrollo de la Diputación Provincial de Cádiz, Manuel Ángel Chacón González.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía destacó la importancia de la ganadería en la provincia gaditana, así como su modelo productivo como muestra de la integración con el entorno. Además, abordó algunos retos y oportunidades que debe afrontar la ganadería. Entre ellos, el incremento de los costes de producción, derivado del aumento del precio de la energía, el encarecimiento de las materias primas para la alimentación animal o la escasez de recursos hídricos. “Son inputs imprescindibles en nuestro quehacer diario que desequilibran la cuenta de resultados a final de mes”, matizó Juan Rafael Leal Rubio.

Por su parte, Manuel Gómez Galera realizó un recorrido por la situación de las cabañas ganaderas en Andalucía para después hacer hincapié en los programas de sanidad animal que se gestionan a través de la Administración autonómica. El director general de la Producción Agrícola y Ganadera destacó la apuesta por la seguridad alimentaria y de bienestar animal desde la administración como algo intrínseco a cada una de las políticas que se realizan en el sector ganadero.

Las ponencias de esta jornada técnica comenzaron con la charla de José Ramón Godoy, responsable del área internacional en Provacuno, quien habló de dicha ‘Interprofesional como herramienta para el sector”. Así, destacó las campañas de promoción nacionales, de las que mostró diferentes creatividades y piezas audiovisuales. Además, desgranó las actividades destinadas a la apertura de nuevos mercados, entre ellos en China.

Después de la intervención del responsable de Provacuno, representantes de tres de las principales cooperativas andaluzas con sección de ganadería debatieron en una mesa redonda moderada por Jorge Díaz Bellido, técnico de Ganadería de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, sobre los cebaderos cooperativos como alternativa posible para los terneros de cooperativas. Participaron Luis Rodríguez Lázaro, gerente de Cooprado SC; Raúl Sanz Pereda, director del grupo cárnico de Covap SCA, y Juan Francisco Castro Mateos, técnico de Nuestra Señora de Los Remedios-Picasat SCA.

Luis Rodríguez Lázaro destacó que el cebadero es una magnífica iniciativa, “pero debe definir bien cuáles son sus objetivos”. “El éxito vendrá dado por el cumplimiento de los objetivos, siempre que el proceso no sea una carga de costes para el socio”, apostilló tras hacer una reflexión sobre el trabajo de los pasteros.

Para Raúl Sanz Pereda explicó el modelo de producción integral de Covap y aseguró que sus cebaderos son “el pulmón del matadero”. Este sistema, según dijo, “es la base que integra la producción ganadera con la industria y la comercialización, garantizando la seguridad alimentaria, la calidad certificada y el bienestar animal”. Para añadir: “Es un sistema sólido ante las nuevas demandas del sector cárnico”, entre ellas la internacionalización.

Por su parte, Juan Francisco Castro Mateos hizo un recorrido por el funcionamiento de los cebaderos de la cooperativa Los Remedios-Picasat. “El ganadero es cebador de terneros y no vendedor de pastos”, explicó, a la vez que ha ahondado en la importancia en el avance de la cadena de valor, la valoración del producto bajo marca retinta y posibilidad de hacer controles.

‘Mejora de la sostenibilidad mejorando la eficiencia con vacas nodrizas’ fue el título de la última de las ponencias, a cargo de Sergio Santos López, doctor en veterinaria, director del equipo veterinario de Bovitecnia y profesor de la universidad Complutense de Madrid. Sergio Santos explicó cómo mejorando la eficiencia interna de la propia granja se consigue mejorar la sostenibilidad no solo ambiental sino también económica y social. “Podemos mejorar esta sostenibilidad aumentando la productividad tanto de terneros como de pasto, disminuyendo las ineficiencias y pérdidas de recursos y poniendo en el diseño los procesos el criterio de su sostenibilidad”, apuntó.

La jornada técnica, clausurada por Juan Rafael Leal Rubio junto a Cristina Velasco Bernal, presidenta del Ilustre Colegio de Veterinarios de Cádiz, y Saturnino Moreno Pérez, jefe de Servicio de Agricultura Ganadería, Industria y Calidad de la Delegación Territorial de Cádiz, terminó con una visita a la feria Fegasur.




ÚLTIMAS NOTICIAS